Parque Nacional de los Picos de Europa

El Parque Nacional Picos de Europa (España) se encuentra en las provincias de Cantabria, Asturias y León (Castilla y León).

El origen del Parque Nacional de los Picos de Europa está en la declaración del macizo occidental como Parque Nacional en 1918 por Alfonso XIII bajo el nombre de «Parque Nacional de la Montaña de Covadonga», siendo el primer espacio protegido del país. Inicialmente comprendía 16.925 ha, hasta que en 1995 se amplió su extensión hasta las 64.660 hectáreas actuales. Ese año entró a formar parte de la Red de Parques Nacionales y siendo uno de los primeros espacios naturales protegidos. En el 2003 la Unesco aprobó la propuesta que lo convierte también en Reserva de la biosfera. Además es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC).

rutadelcares10

Es interesante por su hidrología (entorno a los ríos Dobra, Cares y Sella), su geología (destacan el desfiladero de los Beyos y la garganta del Cares, y la existencia de valles glaciares con nieves perpetuas), por su flora (bosque atlántico caducifolio, tilos en el Monte Corona de Posada de Valdeón), y fauna (especies propias del norte de Europa pero también otras de distribución mediterránea, urogallos, rebecos, osos pardos, etc.) pero también por su riqueza de paisaje, siglos de historia escritos en los pueblos, la gastronomía, los valles, las iglesias, las cabañas de los puertos y en sus caminos.

Podemos iniciar nuestra visita en los centros de información del Parque, donde nos indicarán la mejor forma de conocer el entorno. Son:

– Centro de visitantes en Sotama, en de Liébana (Cantabria), abierto todo el año.

– Centro de Visitantes Pedro Pidal, en los Lagos de Covadonga (Cangas de Onís, Asturias), abierto en verano y Semana Santa.

– Oficina administrativa y de información de Posada de Valdeón (León), abierta todo el año (aunque con distintos horarios según las fechas)

Además de miradores en las tres provincias, de acceso libre y oficinas de información de apertura periódica con las estaciones.

En el Parque Nacional de los Picos de Europa podemos disfrutar recorriendo sus rutas y sendas de un variado programa, conociendo nuestro rico y abundante patrimonio natural, histórico, artístico y etnográfico.

TRAVESERA integral PICOS de EUROPA 2014

Foto: Comunicado de la organización:</p><br /><br /><br /><br />
<p>Hola amigo,</p><br /><br /><br /><br />
<p>Te notifico que las inscripciones para la XI TRAVESERA 2014, comenzarán  el día 1 de Febrero  a las 0:00 horas, hasta alcanzar los topes establecidos de 250 participantes, respetando el orden de inscripción y pago de la plataforma youevent. </p><br /><br /><br /><br />
<p>Igualmente para la II TRAVESERINA, las inscripciones comenzarán  el día 8 de Febrero, una prueba pensada para aquellos que pretendan disfrutar de un recorrido por Picos más accesible pero igualmente exigente, partiendo del pueblo de Sotres, y participando de la parte final de la Travesera. </p><br /><br /><br /><br />
<p>Para acceder a la plataforma de inscripción, habilitaremos los enlaces correspondientes en la página web www.traveserapicos.com</p><br /><br /><br /><br />
<p>Un saludo.TRAVESERA PICOS DE EUROPA 2014: Ultra trail de alta montaña. Esta TRAVESERA de PICOS de EUROPA es una verdadera travesía de Alta Montaña que este 2014 se celebrará los días 14-15 de Junio en inicio con tan solo 250 dorsales, por instrucciones del Parque Natural, aunque después se ha ampliado a 300.

Esta Travesera es la gran ultra trail que circunvala la mayoría del Parque Nacional de los Picos de Europa, y asalta varios collados que superan los 2.000 metros. Su durísimo perfil incluye también desniveles continuados de mas de 1.500 metros y pasos muy técnicos de trepada/destrepe en la icónica caliza gris y naranja de este macizo. En total: Un recorrido demoledor con un desnivel acumulado de 13.245 metros concentrado en apenas 74km.

Más información en la web de la Travesera: www.traveserapicos.com

A su paso por  Caín, el Restaurante Casa Cuevas (que del 13 al 14 de junio estará abierto las 24 horas) proporcionará a los participantes su apoyo con un caldo calentito, siendo un punto de avituallamiento y control de tiempos.

Caín

Caín es un pequeño pueblo de la provincia de León (España) situado en lo profundo de Picos de Europa y bañado por el río Cares, lo une a la civilización una estrecha carretera que parte de Posada de Valdeón.

Situado en un bello entorno, impresionante por el paisaje que lo rodea, es uno de los puntos de partida para la popular ruta del Cares. Rodeado estrechamente por grandes alturas calizas como  Robliza (2.245 m.) y Jultayu (1.935 m.), sin embargo, es la senda del Cares: «el espectáculo geológico más impresionante de la Península Ibérica», según Víctor de la Serna, el que le ha dado fama.

Desde Posada de Valdeón la carretera cruza el espectacular bosque de Corona y se interna en un desfiladero siguiendo el río Cares, las paredes que se elevan sobre la carretera van estrechado el paso hasta dejarnos completamente encajonados, parece que volemos sobre el río para de pronto abrirse en un amplio valle donde se encuentra Caín. Su altitud es de unos 480 m.

maparutadelcares

Ruta del Cares

La Ruta del Cares es una de las sendas más conocidas de los Picos de Europa, situada entre la provincia de León y la comunidad asturiana, en España. Discurre entre la localidad asturiana de Puente Poncebos y la leonesa de Posada de Valdeón pasando por la de Caín, también leonesa. Antaño, la ruta era la única comunicación entre ambos pueblos durante las nevadas de invierno.

La ruta del Cares discurre por la Garganta Divina del río Cares, y se trata de un camino a media altura que se abrió entre 1945 y 1950 en la roca para el mantenimiento del canal de alimentación de la central hidroeléctrica de Camarmeña-Poncebos; fue construido este canal entre el año 1916 y 1921.

Aunque el río Cares hace un desfiladero mucho más largo, atravesando las montañas, en dirección al mar. Atraviesa de Sur a Norte, Valdeón (León), Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja. Lo que se conoce como la ruta del Cares, es la parte que se hace andando, por un sendero elevado sobre el río.

La Ruta del Cares consta de 12 km. El trayecto es para hacer a pie, se puede salir de Caín (León) hacia Poncebos (Asturias), o al revés, recreándose en el camino con el espectáculo del paisaje. Para hacer esta Ruta no hace falta ser un experimentado montañero. Sólo es necesario llevar ropa y calzado cómodos, y caminar. Y por supuesto llevarse una buena cámara de fotos, para que nos crean cuando volvamos…

Pero no sólo disfrutará con el incomparable paisaje, sino también con su paladar. En el Restaurante Casa Cuevas podrá disfrutar de nuestras especialidades en Cabrito Asado y otras carnes de la zona, o con nuestros menús y platos combinados.