Desde el sábado 6 de abril del 2019, tras unas obras de mejora en nuestro establecimiento, estamos abiertos de nuevo, venid a vernos, os esperamos de nuevo en Casa Cuevas Caín., en Caín de Valdeón (León).

Desde el sábado 6 de abril del 2019, tras unas obras de mejora en nuestro establecimiento, estamos abiertos de nuevo, venid a vernos, os esperamos de nuevo en Casa Cuevas Caín., en Caín de Valdeón (León).
Estamos en obras, para mejorar nuestras instalaciones y dar un mejor servicio a nuestros clientes.
El 1 de abril del 2019 esperamos retomar las actividades y nos veremos de nuevo en Casa Cuevas (Caín de Valdeón, León).
La ruta del Cares discurre por la Divina Garganta del río Cares, una excursión de 12 kilómetros de longitud que dura unas 3 o 4 horas aproximadamente y que es prácticamente llana, es una de las rutas más espectaculares de los Picos de Europa, que une los pueblos de Caín (León) y Poncebos (Asturias).
El recorrido no tiene pérdida, solo hay que seguir el canal y disfrutar de los paisajes de los Picos de Europa y del río Cares.
Hasta finales de enero del 2019 permaneceremos cerrados, os deseamos unas Felices Fiestas.
Disculpen las molestias.
VI edición de la Transvaldeónica 2018, la carrera comienza en Posada de Valdeón (939m). Posada, es la capital del concejo de Valdeón, por donde discurrirá íntegramente la prueba, 29 kilómetros y más de 2100 metros de desnivel. 25 de agosto del 2018
En Casa Cuevas vemos pasar turistas, montañeros, escaladores, senderistas, familias, personas solas, con animales, grupos de amigos, gente que llega en autobús…
Para conecer la zona, las montañas, el valle, el pueblo y sobre todo, la Ruta del Cares.
Algunos van hasta Asturias y regresan por el mismo camino, otros solo van y desde allí vuelven a sus casas, otros parten de Asturias y terminan junto a nosotros su camino.
Algunos regesan todos los años y otros no los volvemos a ver, pero hablan a familiares, amigos y conocidos de la belleza del camino, recomendándoles realizarlo.
Aquí podéis ver algunos de esos visitantes, no son los más numerosos pero si los mas curiosos:
TRAVESERA PICOS DE EUROPA 9 DE JUNIO DE 2018:
Ultra trail de alta montaña. Esta TRAVESERA de PICOS de EUROPA es una verdadera travesía de Alta Montaña que en inicio con tan solo 450 dorsales, por instrucciones del Parque Natural, por razones de Seguridad y Respeto con el Medio Natural.
Esta Travesera es la gran ultra trail que circunvala la mayoría del Parque Nacional de los Picos de Europa, y asalta varios collados que superan los 2.000 metros. Su durísimo perfil incluye también desniveles continuados de mas de 1.500 metros y pasos muy técnicos de trepada/destrepe en la icónica caliza gris y naranja de este macizo. En total: Un recorrido demoledor con un desnivel acumulado de 13.245 metros concentrado en apenas 74km.
Más información en la web de la Travesera: www.traveserapicos.com
A su paso por Caín, el Restaurante Casa Cuevas (que el 9 de junio estará abierto toda la noche) proporcionará a los participantes su apoyo con un caldo calentito, siendo un punto de avituallamiento y control de tiempos.
El 22 de Julio de 2018 se cumplirán cien años desde que el Rey D. Alfonso XIII sancionara la Ley por la que se declaraba el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga como primer parque nacional de España. La norma se publicó en la Gaceta de Madrid del 24 de Julio de 1918, siendo el promotor de esta declaración, D. Pedro Pidal Bernaldo de Quirós, Marqués de Villaviciosa de Asturias, al igual que ya había ocurrido con la Ley de Parques Nacionales de 1916.
Gaceta de Madrid – Nº 343 del 8 de Diciembre de 1916
Artículo 2ª Son Parques Nacionales (…) los parajes excepcionalmente pintorescos, forestales o agrestes (…), con el exclusivo objeto de favorecer su acceso (…) y de respetar y hacer que se respete la belleza natural de sus paisajes, la riqueza de su fauna y de su flora y las particularidades geológicas e hidrológicas que encierren, evitando de este modo, con la mayor eficacia todo acto de destrucción, deterioro o desfiguración por la mano del hombre.
La Montaña de Covadonga fue declarada parque nacional en julio de 1918, con lo que se implantaba en el país una figura de protección de la que ya disfrutaban Estados Unidos, Suecia o Suiza.
Esta declaración se hace dentro de la Ley de 22 de julio de 1918 relativa a la conmemoración del duodécimo Centenario de la batalla de Covadonga.
Es el artículo 2º de esta Ley el que, específicamente, establece:
“Art. 2º. Se declara “Parque Nacional de la Montaña de Covadonga” el macizo de Peña Santa, cuya delimitación y también su Reglamento aprobará el Gobierno, a propuesta de la Junta Central de Parques Nacionales”.
Hasta nuestros días ha sido largo el camino seguido en el desarrollo legislativo y en la actividad administrativa vinculada directamente a la protección de la naturaleza en España. En la actualidad, son ya cerca de 2.000 los espacios que cuentan con algún régimen de protección medioambiental en España, si bien solo quince son parques nacionales, pero no hemos de olvidar que esta aventura de la protección de la naturaleza, comenzó en Covadonga, entre las intrincadas cumbres del Macizo del Cornión, en tierras asturianas y leonesas.
El Parque Nacional de la Montaña de Covadonga dio paso, en 1995, al actual Parque Nacional de los Picos de Europa, que protege los tres macizos (Asturias, León y Cantabria) de estas montañas cantábricas.
El 30 de agosto del 2017 en el programa de La1 (RTVE) emitieron el documental «Un verano irrepetible» visitaron tres destinos veraniegos: Recorremos una de las rutas más impresionantes de Picos de Europa, descubrimos las vistas más bellas del mundo, en La Habana gallega y nos zambullimos en las aguas turquesa de La Cabrera.
Ruta del Cares, doce kilómetros de desfiladeros y paisajes impresionantes en el corazón de Picos de Europa que atraviesan en verano setecientas mil personas. Caín es el principio o final del camino y el pueblo convertido en parada obligada para probar carne de León, chorizo criollo asturiano y queso de Valdeón.
Un verano irrepetible o pulsa sobre la imagen:
TRAVESERA Y TRAVESERINA PICOS DE EUROPA 10 – 11 DE JUNIO DE 2017:
Ultra trail de alta montaña. Esta TRAVESERA de PICOS de EUROPA es una verdadera travesía de Alta Montaña que en inicio con tan solo 310 dorsales, por instrucciones del Parque Natural, por razones de Seguridad y Respeto con el Medio Natural.
Esta Travesera es la gran ultra trail que circunvala la mayoría del Parque Nacional de los Picos de Europa, y asalta varios collados que superan los 2.000 metros. Su durísimo perfil incluye también desniveles continuados de mas de 1.500 metros y pasos muy técnicos de trepada/destrepe en la icónica caliza gris y naranja de este macizo. En total: Un recorrido demoledor con un desnivel acumulado de 13.245 metros concentrado en apenas 74km.
Más información en la web de la Travesera: www.traveserapicos.com
A su paso por Caín, el Restaurante Casa Cuevas (que el 10 de junio estará abierto toda la noche) proporcionará a los participantes su apoyo con un caldo calentito, siendo un punto de avituallamiento y control de tiempos.